

En los 90 se produjo un revival del burlesque con emergentes figuras del espectáculo como la para mí inigualable Dita Von Teese, auténtico icono del neo burlesque. Estuvo actuando en discotecas y clubs de mala muerte, consumiendo todo tipo de sustancias. Tantas que, según ella, se quedó sin tetas. Un amigo la sacó de allí y la llevó a un local de strip tease de Los Ángeles, donde invirtió el dinero que ganó en su herramienta de trabajo: sus pechos. Tras pasar por el quirófano, un ojeador de Playboy la vio actuar y se la presentó a Hugh Hefner, que la colocó en la mismísima portada de la revista. Es considerada un auténtico lince para los negocios, que gestiona ella personalmente, aunque algún error ha cometido, como casarse con el impresentable Marilyn Manson, relación que duraría menos que un sujetador sobre sus pechos. Entre sus frases más célebres destaco esta: "Los buenos modales están olvidados en América. Yo creo que es de mala educación andar por ahí con vaqueros rotos y sin peinar, con un Starbucks en la mano". Buena declaración de principios si eres la reina del glamour.
Para viajeros curiosos, en Las Vegas existe un Museo del burlesque fundado por la neumática Jenny Lee, llamado The Burlesque Hall of Fame. Para una visita virtual entrad en http://www.burlesquehall.com/. Y por si alguna de nuestras amigas del blog se anima, hay una escuela de burlesque en Nueva York, de la que os dejo el enlace. Seguro que merece la pena entrar en http://www.schoolofburlesque.com/, informarse y matricularse. Esperamos publicar vuestros progresos en nuestra blog-consulta.
A esta vuelta a la actualidad del burlesque ha contribuido notablemente el rockabilly y su estética de los 50, con vertientes un tanto más radicales y underground como el psychobilly. Como más claro ejemplo, tenemos en casa al interesante grupo Krakovia, y sobre todo a su lideresa Vinila Von Bismarck. Se define en su myspace como Dj, cantante, burlesque & fetish performer.