sábado, 24 de mayo de 2008
Lars y una chica de verdad: cine de autor
sábado, 17 de mayo de 2008
Ant Farm y su Cadillac Ranch

Entre sus montajes más célebres están "Media Van", happening consistente en girar por universidades americanas a bordo de una camioneta Chevrolet, desplegando el hinchable "Ice-9". "Freedomland" consistió en un parque de atracciones hinchable atravesado por cables de televisión. En "The Dolphin Embassy" intentaron mejorar la comunicación entre humanos y delfines a través de novedosas técnicas de video. En 1972 montaron en Texas "The House Of Century", una casa con formas que simbolizaban un órgano sexual masculino, aunque el grupo declaró que era simple coincidencia. Echad un vistazo a este ejemplo de arquitectura progresiva y futurista.
Su obra más célebre es "Cadillac Ranch" (1974), considerada una de las obras artísticas más reconocidas en el siglo XX, siendo un de los principales ejemplos de land art. Consiste en diez Cadillac, con su morro enterrado en el desierto, el plena carretera 66 en Amarillo (Texas). Los Ant Farm nos quieren transmitir con esta obra el ocaso de la sociedad industrial, con el significado del declive de la industria automovilística en los Estados Unidos en los primeros 70. Se llegó incluso a comparar con Stonehenge, con el coche como gran icono por excelencia de la vida americana. Visitad su web http://www.antfarm.org/ , donde encontraréis más información sobre sus obras.
"Cadillac Ranch" es el título de uno de los temas del disco "The River", publicado por Bruce Springsteen en 1980, cuyas fotografías en blanco y negro ilustraban el interior de la carpeta del legendario álbum. Esta es una interpretación del Boss en Toronto en 1984, acompañado de toda su banda.
sábado, 10 de mayo de 2008
Tristram Cary y The Who

Tristam Cary colaboró en la grabación del tema "Won't Get Fooled Again", de The Who, uno de los grupos más grandes de la historia del rock. Londinenses por los cuatro costados, The Who fueron, son, y serán siempre Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra), John Entwistle (bajo) y Keith Moon (batería). The Who me parece el único grupo en el que todos sus componentes son auténticos primeros espadas en su cometido. Y ser cada uno de ellos por separado unos fuera serie hace de The Who un grupo excelente cuando en el escenario cada uno daba lo mejor de sí. Townshend era el principal compositor, guitarrista de un talento inalcanzable y auténtica cabeza pensante, creador de los discos conceptuales ("A quick one", "Sell out") y de lo que más tarde, a lo largo de los 70, dio en llamarse óperas rock ("Tommy", "Quadrophenia"). John Entwistle, conocido como The Ox (El Buey), fallecido en 2002 de un ataque cardíaco, primoroso bajista, hizo de un instrumento habitualmente secundario el principal protagonista, realizando incluso virtuosos solos, junto a la batería del también desaparecido Keith Moon (murió en 1978 de sobredosis de los medicamentos que utilizaba para controlar su alcoholismo), brioso baterista donde los haya. Entre ambos han constituído una de las secciones rítmicas más potentes y compenetradas de la historia del rock. Y Roger Daltrey, poseedor de un portentosa voz, aportaba una presencia inigualable sobre el escenario, volteando el micro como si fuera un cowboy. Daltrey siempre presumió de chico sano, manifestándose contrario al consumo de alcohol y drogas, llegando incluso a sacudirle un par de soplamocos a Keith Moon por su adicción al alcohol y demás sustancias. The Who se unieron en 1964 para tocar rhythm&blues, pero no eran un grupo cualquiera de rhythm&blues. Ellos tocaban en sus conciertos a un volumen que jamás se había escuchado en los 60. La agresividad en sus conciertos, en los que acababan destrozando los instrumentos sobre el escenario, fue su seña de identidad. Y todo ello sin olvidar las raíces negras de su música. Os propongo en esta ocasión este video de "Won't Get Fooled Again", que se podría traducir por "No no engañarán otra vez", auténtico himno inconformista donde los haya, que constituye por sí misma una muestra de la exhibición de brío y talento de cada uno de los cuatro miembros de The Who. Los que dedicáis más tiempo a ver la televisión que a escuchar rythm&blues reconoceréis este tema por ser la banda sonora de la serie C.S.I.

We'll be fighting in the streets
With our children at our feet
And the morals that they worship will be gone
And the men who spurred us on
Sit in judgement of all wrong
They decide and the shotgun sings the song
I'll tip my hat to the new constitution
Take a bow for the new revolution
Smile and grin at the change all around
Pick up my guitar and play
Just like yesterday
Then I'll get on my knees and pray
We don't get fooled again
The change, it had to come
We knew it all along
We were liberated from the fold, that's all
And the world looks just the same
And history ain't changed'
Cause the banners,
they are flown in the next war
I'll tip my hat to the new constitution
Take a bow for the new revolution
Smile and grin at the change all around
Pick up my guitar and play
Just like yesterday
Then I'll get on my knees and pray
We don't get fooled again
No, no!
I'll move myself and my family aside
If we happen to be left half alive
I'll get all my papers and smile at the sky
Though I know that the hypnotized never lie
Do ya?
Yeaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!
There's nothing in the streets
Looks any different to me
And the slogans are replaced, by-the-bye
And the parting on the left
Are now parting on the right
And the beards have all grown longer overnight
I'll tip my hat to the new constitution
Take a bow for the new revolution
Smile and grin at the change all around
Pick up my guitar and play
Just like yesterday
Then I'll get on my knees and pray
We don't get fooled again
Don't get fooled again
No, no!
Yeaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!
Meet the new boss
Same as the old boss
Os dejo con la interpretación de The Who en el legendario concierto en la Isla de Wight de 1970 en la que hacen una versión muy a su estilo del "Young Man Blues", compuesta por el bluesman de Tallahasie (Mississipi) Mose Allison. The Who en estado puro.
viernes, 9 de mayo de 2008
Capital Chapter Madrid Harley-Davidson
La banda sonora es fundamental, con colaboraciones musicales de grandes figuras como los Byrds, The Band, Jimi Hendrix o los canadienses Steppenwolf, que inmortalizaron su "Born To Be Wild" como un himno a la libertad de toda un generación, abriendo con ella la película.
viernes, 2 de mayo de 2008
Jorge Otero y sus Stormy Mondays


Como curiosidad, su grupo Stormy Mondays toma su nombre del clásico del blues grabado en por T-Bone Walker en 1947 "They Call It Stormy Monday". T-Bone Walker nació en Linden, Texas, en 1910, de padres cantantes y abuela india cherokee. Comenzó cantando en el Holy Ghost Church, el coro de su comunidad religiosa, y más tarde acompañó a la banda de su padrastro. Con 10 años hizo de lazarillo del legendario bluesman Blind Lemon Jefferson por las calles de Dallas, mientras ganaban unas monedas en cualquier esquina. Carlos Tena en su libro "Los maestros del Blues" dice de T-Bone Walker "Si hay una persona que pueda ser considerada fundamental en el desarrollo de la guitarra eléctrica de blues, ésta es T-Bone Walker, un músico fronterizo, ya que existe un antes y un después en la vida de T-Bone. Sin su estilo y sus aportaciones, B.B. King, Buddy Guy, Otis Rush, Chuck Berry, Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan, James Brown, Isaac Hayes y muchos otros artistas no habrían tenido un sólido punto de apoyo". Fue un guitarrista muy cercano al jazz, por lo cual fue despreciado por muchos puristas del blues. Claro ejemplo es este video del "Woman You Must Be Crazy" grabado para un programa de la BBC en noviembre de 1966.
No me resisto a que os perdáis una de las mejores versiones del "They Call It Stormy Monday", fabricada por dos de los mejores guitarristas de blues de toda la historia de la humanidad : Stevie Ray Vaughn y el zurdo Albert King. Fue grabado para el programa de televisión canadiense "In Session" en los CHCH Studios en Ontario (Canadá) en diciembre de 1983. Jorge, va por ti.